Ir al contenido principal

Trenes de levitación magnética

El transporte de levitación magnética es un sistema de transporte que incluye la suspensión, guía y propulsión de vehículos, principalmente trenes, utilizando un gran número de imanes para la sustentación y la propulsión a base de la levitación magnética. Este método tiene la ventaja de ser más rápido, silencioso y suave que los sistemas de transporte público sobre ruedas convencionales. La tecnología de levitación magnética tiene el potencial de superar 6440 km/h (4000 mph) si se realiza en un túnel al vacío.1​ Cuando no se utiliza un túnel al vacío, el consumo de energía necesario para la levitación no suele representar una gran parte del total, ya que la mayoría del consumo de energía se emplea para superar la resistencia del aire, al igual que con cualquier otro tren de alta velocidad.
Resultado de imagen de tren de levitacion magnetica funcionamiento

Comentarios

Entradas populares de este blog

Riópar y la Real fábrica de bronce

La Real Fábrica de Bronce, que data del siglo XVIII fue la primera de España y segunda del mundo. La ubicación de una fábrica de este tipo en esta zona era perfecta por varios motivos. Aquí había minas de calamina, de donde se extrae el zinc. Y además hay agua y madera, dos elementos fundamentales para poner en funcionamiento las fábricas. A pesar de que nunca fue rentable económicamente, siempre estuvo abierta. Incluso durante la Guerra Civil, aunque les obligasen a fabricar bombas. A lo largo de los años, Riópar ha tenido varios nombres: Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz, Fábricas de San Juan de Alcaraz, Fábricas de Riópar y, finalmente, Riópar. Por ello, es bastante común que la gente siga refiriéndose a este pueblo como Fábricas. Toda esta evolución nominal tiene sentido, ya que Riópar existe gracias a esta industria. A finales del siglo XIX la mina de calamina pierde rentabilidad, las fábricas entran en regresión y tras algunos esfuerzos por su mantenimiento y recuper...